El verano pasó y llegó septiembre con su “vuelta al cole” para todos y es que este mes siempre ha sido especialmente complejo para la economía de las familias españolas, que no solo tienen que hacer frente a los gastos por las vacaciones de verano, sino a la llegada del nuevo curso escolar de los hijos, acompañado de los correspondientes gastos del material escolar.
En este contexto, el uso de las tarjetas ‘revolving’ se ha disparado. Y es que muchas familias son incapaces de mantener el nivel de vida previo a las presiones inflacionarias con sus ingresos regulares, y es por eso que el uso este tipo de créditos crece, por eso mismo, esta circunstancia ha reducido drásticamente el poder adquisitivo de las familias que, ante esta situación, se ven abocadas a recurrir a sistemas de financiación alternativos que esconden altos intereses como es el caso de las tarjetas ‘revolving’
De acuerdo con datos suministrados por el Banco Central Europeo (BCE), España está entre los países de la eurozona con las ‘revolving’ más caras.
Además, con el paulatino regreso de la normalidad post-pandemia, la economía empieza a recuperarse y con ella, la oferta y demanda de créditos de todo tipo. Así, para junio de 2022, el volumen de operaciones con tarjetas revolving alcanzó los 11.419 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 17,8% con respecto a junio de 2021, y un 0,21% más que en el mismo mes de 2020.
Tal y como hemos apuntado en Post anteriores del blog, lo ideal es no hacer uso de este tipo de tarjetas o hacerlo de la forma más residual posible, puesto que, como ya hemos repetido en tantas ocasiones, el uso continuado de este tipo de tarjetas permite el pago aplazado de las compras además de sus correspondientes intereses, lo que obliga al usuario a mantenerse en deuda en la medida en la que continúa efectuando pagos con ellas.
Esto hace que la deuda difícilmente baje, alargando muchísimo en el tiempo las cuotas a pagar mensualmente.
Para que el tipo de interés aplicado a las ‘revolving’ sea considerado como abusivo, debe superar por mucho a la media del índice referencial emitido por el Banco de España. Así, muchos usuarios que contrataron este tipo de crédito antes del 2020 han podido reclamar con éxito la devolución de los intereses abusivos pagados a las entidades financieras.
Por todo lo anterior, si ha sido o es usuario de una tarjeta ‘revolving’, lo más sensato es ponerse en contacto con nuestro equipo de Asesores y desde DOBLE A CONSULTING le haremos un estudio de viabilidad gratuito y posterior reclamación. De esta forma, si le han estado aplicando intereses abusivos, nos encargaremos de gestionar por usted las reclamaciones pertinentes y que le dejen de aplicar ese tipo de intereses.