Si estamos inmersos en la compra de una nueva vivienda y necesitamos que el banco nos conceda una Hipoteca necesitamos saber, dada la envergadura de nuestra inversión, qué es lo mejor y qué nos conviene más, pero para poder responder a esto, antes hemos de tener claros un par de conceptos:
- HIPOTECA FIJA: Una hipoteca fija permite que la cuota a pagar siempre sea la misma. Esto se debe a que se aplica el mismo tipo de interés durante toda la vida del préstamo. Por ello, se evitan cambios de cuota según las subidas o bajadas de del euríbor.
- HIPOTECA VARIABLE.: Una hipoteca variable, por su parte, provoca que el importe de las cuotas mensuales varíe según el índice de referencia, habitualmente el Euríbor. Así, el tipo de interés que se aplica a la hipoteca está compuesto por el valor del Euríbor más un diferencial fijo.
Una vez tenemos presentes y claros estos conceptos podremos comparar las opciones que nos ofrece la banca.
La tendencia de incremento de las hipotecas a tipo fijo en detrimento de las de tipo variable se mantendrá o seguirá subiendo y de manera más rápida a raíz de la crisis del Covid-19 que ha actuado como catalizador, pues lo cierto es que las hipotecas a tipo fijo son una de las tendencias que está marcando el mercado hipotecario durante 2021.
Desde que empezase a bajar el Euríbor allá por el año 2009-2010, no ha vuelto a remontar y desde el año 2016, el índice de referencia no ha vuelto a salir de terreno negativo.
Tras cuatro mínimos históricos consecutivos en 2020 (agosto -0,35%, septiembre -0,41%, octubre -0,46%, noviembre -0,48%), en el pasado mes de enero de 2021 el Euríbor marcó la cifra récord de -0,505%.
Así, la batalla comercial que están protagonizando las grandes entidades bancarias se está jugando en el terreno de las hipotecas a tipo fijo porque es la forma con la que obtienen mayores ingresos mientras el Euríbor continúa marcando caídas históricas.
Respecto a las hipotecas variables, lo ideal sería que se hicieran para aquellos préstamos que tuviesen una duración más corta o en caso de escoger una hipoteca mixta, que la parte variable fuese la que se pagase al inicio del préstamo.
Así pues, solo en el caso de que el Euribor empezase a subir a niveles de hace más de diez años, una hipoteca a tipo fijo resulta más favorable que la variable aunque que la previsión económica no vaticina que vaya a cambiar mucho en los próximos 15 años. Por ello, podemos ver como muchas entidades bancarias se están lanzando con buenas ofertas para hipotecas a tipo fijo ya resulta una forma muy efectiva atar a clientes con tipos que repercuten mayores beneficios a los bancos o hipotecas mixtas con tipos fijos que duran hasta diez años y luego ya les aplicarían el tipo variable.
Por todo lo dicho anteriormente, es bueno leer mucho y tener todos los datos antes de tomar una decisión tan seria y que nos “atará” tantos años.
Para cualquier tipo de duda o consulta con su hipoteca (o futura hipoteca) no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos en todo lo posible.