Hipoteca multidivisa: qué es y cuándo puedes reclamar

¿Tienes una hipoteca multidivisa? Descubre si es abusiva o no, cómo puedes reclamar una indemnización a tu banco y en qué se diferencian estos productos del resto de las hipotecas que se comercializan actualmente.

Cada vez tenemos más información sobre las cláusulas abusivas pero, aún así, puede que hayamos firmado un contrato hipotecario que aún las incluya sin darnos cuenta. En esta sencilla guía te damos las claves para: Detectar las principales cláusulas abusivas que puede haber en tu contrato, Conocer las novedades legales al respecto, Saber como eliminarlas de tu hipoteca.

agsdi-question

¿Qué es una hipoteca multidivisa?

Las llamadas hipotecas multidivisa son préstamos para la compra de vivienda concedidos en una moneda distinta al euro y con un interés referenciado a un índice extranjero. De esta manera, el titular puede tener, por ejemplo, una hipoteca que paga en yenes y que tiene un interés referenciado al libor del yen.

De este modo, si la divisa en cuestión tiene un valor menor que el del euro y su índice se mantiene bajo, el crédito sale más barato que uno dado en euros y referenciado al euríbor. En cambio, si el valor de la moneda y el del índice son mayores, la hipoteca multidivisa sale más cara.

agsdi-face-sad

¿Por qué causaron tantos problemas?

La hipoteca multidivisa se puso de moda hace más de 10 años, cuando el euribor estaba por encima del 4%. Por esta razón, muchos clientes contrataron préstamos hipotecarios en francos suizos o yenes, pues así podían pagar una cuota más barata. No obstante, el valor de estas divisas subió en los siguientes años y la deuda de esos hipotecados se multiplicó.

agsdi-money-bag

¿Cuándo es abusivo un préstamo en moneda extranjera?

Como vemos, los préstamos en otras divisas son productos complejos que pueden provocar graves problemas de endeudamiento. Sin embargo, muchos de los que los contrataron no recibieron suficiente información sobre sus peligros.

Estos afectados, de forma independiente o a través de plataformas de consumidores, reclamaron la nulidad de las hipotecas multidivisa, algo que los juzgados terminaron certificando a través de sus sentencias.

En concreto, se considera que una hipoteca multidivisa es nula por abusiva cuando el banco no explica al cliente los riesgos inherentes a la contratación de estos productos, es decir, que no le informe de la posibilidad de que aumente la deuda por la subida del valor de esa divisa. Así lo estableció el Tribunal Supremo el 15 de noviembre de 2017, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitiera una sentencia similar.

agsdi-person

A los afectados se les convierte la hipoteca al euro

Pero ¿qué ocurre en estos casos? A diferencia de lo que sucede con otras cláusulas abusivas, si se considera ilícito un crédito en moneda extranjera, se establece su nulidad parcial. Esto significa lo siguiente:

Se pasa la hipoteca multidivisa al euro y se cambia el índice extranjero por el euríbor.
Se recalculan las cuotas y se le descuenta al afectado lo pagado de más tanto en intereses como en capital y en comisiones por cambio de divisa.

Si se estableciera la nulidad total de estos contratos, el cliente se vería obligado a devolver de golpe todo el capital de la hipoteca, lo que le supondría un gran prejuicio.

agsdi-question

¿Cómo reclamar por las hipotecas multidivisas?

Si tenemos firmado un crédito en otra divisa y consideramos que no nos explicaron sus riesgos debidamente, podemos exigir que nos la pasen a euros (y al euríbor) y nos devuelvan lo cobrado de más. La reclamación se puede interponer por dos vías:

Ante nuestro propio banco. Podemos negociar con nuestra entidad bancaria. Sin embargo, es posible que esta no apruebe la modificación de la hipoteca, en cuyo caso tendríamos que acudir a los tribunales. :

Ante el juzgado de cláusulas abusivas de nuestra provincia. Este es un procedimiento más largo y farragoso (podemos tardar meses en recibir una sentencia), pero no dependeremos de la voluntad del banco. La denuncia (demanda) puede tramitarse a través de un abogado o de una asociación de consumidores. ¿Prefieres ahorrarte los trámites judiciales? En esta guía gratuita te explicamos cómo reclamar por hipotecas multidivisa al banco para que te devuelva lo cobrado de más y te pase tu hipoteca al euro Ante el juzgado de cláusulas abusivas de nuestra provincia. Este es un procedimiento más largo y farragoso (podemos tardar meses en recibir una sentencia), pero no dependeremos de la voluntad del banco. La denuncia puede tramitarse a través de un abogado o de una asociación de consumidores.

agsdi-house-padlock

¿Cómo nos protege la ley hipotecaria ante estas hipotecas?

El número de afectados por los créditos en moneda extranjera alcanza la cifra de 70.000 clientes. Para evitar que nuevos consumidores se vean perjudicados en el futuro por estos productos, la ley hipotecaria actualizada establece varias medidas de protección:

El cliente tiene derecho a convertir su hipoteca multidivisa al euro.
La entidad bancaria tiene que informar periódicamente sobre los incrementos de la deuda que provoquen las subidas de valor de la divisa extranjera.
En la información precontractual (FEIN) tiene que indicar cuánto se encarecería el préstamo si el tipo de cambio entre la divisa y el euro subiera un 20%.

Estas medidas no son retroactivas, por lo tanto, solo se pueden beneficiar aquellos que firmen hipotecas multidivisa después del 16 de junio de 2019, fecha de la entrada en vigor de la vigente ley.