Ley de segunda oportunidad para personas y autónomos: un nuevo comienzo
Un abogado te asesorará cómo proceder sin compromiso y sin adelantar dinero. Consulta gratuita.
La Ley de Segunda Oportunidad (Ley 25/2015 de 28 de julio, de mencanismo de segunda oportunidad , reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social), es un instrumento que permite a particulares y autónomos negociar nuevas condiciones con sus acreedores y llegado el caso la cancelación de las deudas tras un proceso judicial.
Objetivo de la Ley de Segunda oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad tiene como objetivo permitir que, una persona física o autónomo que se encuentra en una situación de quiebra económica, comience de nuevo sin tener que arrastrar dichas deudas en su nuevo comienzo.
¿La Ley Segunda Oportunidad cancela todas las deudas?
La Ley de Segunda Oportunidad permite la cancelación de las deudas a excepción de las que se hayan contraído con la Seguridad Social y Hacienda. Si bien es cierto que en Sentencia de 2 de julio de 2019 abrió la posibilidad de exención de estas deudas, con la posterior entrada en vigor, el pasado 1 de septiembre de la nueva Ley Concursal, estos créditos no pueden incluirse dentro del procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Se cancelan para siempre todas las deudas tras ampararse a la Ley de la Segunda Oportunidad?
Tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad las deudas se exonerarán pasados 5 años, periodo durante el que, si bien no habrá que pagar las deudas, los acreedores podrán solicitar la revisión de la situación del deudor (generalmente por entender que existe alguna circunstancia fraudulenta en la solicitud).
¿Cuándo puede acudir una persona física o autónomo a la ley de segunda oportunidad?
Cualquier particular o autónomo puede acudir a la Ley de segunda oportunidad si cumple 3 requisitos básicos:
1 – Demostrar que no puede pagar sus deudas
Para presentar un modelo de solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad, la persona física o autónomo que se encuentre en situación de quiebra y quiera eliminar sus deudas debe poder demostrar que se ha liquidado todos sus bienes o patrimonio en el concurso y que no puede hacer frente a las exigencias de los deudores. Es decir, el particular o autónomo no puede tener ni dinero, ni activos. Si no, significaría que aún puede pagar.
2 – Que las deudas totales no superen los cinco millones de euros
En el caso de deudor persona natural empresario, deberá aportarse el correspondiente balance.
3 – Acreditar que se ha procedido de buena fe
- Ha negociado o intentado lograr un acuerdo sobre la deuda antes de iniciar el concurso.
- No ha provocado de forma voluntaria su situación de insolvencia para acogerse a esta ley.
- No se ha acogido a la Ley en los diez últimos años: teniendo en cuenta que la Ley de Segunda Oportunidad es de 2015, si alguien se ha acogido ya, no podría volver a la segunda oportunidad.
- No haya cometido delitos de tipo económico de ningún tipo.
- No haya rechazado dentro de los 4 años anteriores a la declaración de concurso una oferta de empleo «adecuada a su capacidad».
¿En qué consiste el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad? La Ley introduce dos procedimientos para la eliminación de las deudas
1. Acuerdo extrajudicial. Entre ambas partes se propondrá un calendario y un plan de pagos para que el deudor pueda hacer frente al pago de sus deudas, pudiendo durar como máximo las negociaciones un plazo de 2 meses.
2. Beneficio de Exoneración. Si no se alcanza un acuerdo se iniciará el concurso, durante el cual el juez podrá exonerar la totalidad de las deudas del solicitante.
Ley segunda oportunidad: el papel del abogado
Un abogado de Reclama Por Mí puede guiarte en todo el proceso legal de la segunda oportunidad. Entre las tareas a realizar podemos encontrar:
1. Guía legal
2. Documentación necesaria
3. Búsqueda de documentos
4. Acuerdo extrajudicial de pagos
5. Proceso concursal