Hasta ahora hemos venido hablando de las distintas cláusulas abusivas incluídas por las entidades financieras en los préstamos hipotecarios; así como, las diferentes prácticas que suelen llevar a cabo muchos de nuestros bancos con el único fin de vender un producto bancario al consumidor que cree le va a dar gran rentabilidad sin apenas costes.
Pues bien, en este caso, vamos a hablar acerca de las Hipotecas Multidivisas, otro producto bancario más, que las entidades han venido comercializando y de las que muy poco se conoce, más aún, por aquellos que, sin ser realmente conscientes de su alcance, las contrataron.
Si bien, en primer lugar es necesario saber que, este tipo de hipotecas consisten en, préstamos hipotecarios, generalmente destinados a la adquisición de una vivienda, y concedidos tomando como referencia una moneda diferente al euro y que utiliza un índice de referencia extranjero para el cálculo de los intereses. Suele utilizarse como referencia, los yenes japoneses o francos suizos, siendo que, mientras que en el resto de hipotecas contratadas en euros se utiliza como referencia para calcular el interés el EURIBOR, en este caso, en necesario acudir a otro índice de referencia distinto, y llamado LIBOR de manera que, si éste era inferior al EURIBOR, este tipo de préstamos pueden ser más baratos que cualquier otro contratado en euros y referenciado al EURIBOR. Sin embargo, de no ser así, la hipoteca puede encarecerse de manera desorbitada.
Como consecuencia de ello, al contratar una hipoteca en una moneda extranjera cuya cotización varía en la bolsa diariamente, ello da lugar a que el dinero que se debe al banco es diferente, y con ello, la mensualidad va sufriendo alteraciones en función de los tipos de interés de la moneda. Estas variaciones suponen que el importe de la deuda vaya cambiando y pueda dispararse, dando lugar a que, lo que parecía una oportunidad y una ventaja al tener en cuenta los tipos de interés de otra moneda extranjera que en otras ocasiones haya llegado a estar por debajo del valor del euro, puede llegar a convertirse en una verdadera pesadilla para el prestatario.
La gran mayoría de los consumidores que contrataron este tipo de hipotecas lo hicieron bajo la creencia de que pagarían una menor cuantía de las cuotas mensuales al tener la deuda conforme a una moneda diferente al euro. Sin embargo, el problema con este tipo de hipotecas fue la falta de información de las entidades, las cuales no explicaron de manera clara la fluctuación de la divisa que no sólo afectaba a la cuota, sino también al importe del capital prestado, haciendo aumentar este capital e incrementado el importe a amortizar. Siendo que, este tipo de productos debería haber estado reservado sólo a personas con cultura financiera elevada que pudieran llegar a entender el alcance y las consecuencias que de este tipo de préstamos se deriva, lo cual, nunca ha sido así.
Por todo ello, desde el despacho de abogados Doble A Consulting, aconsejamos que si tienes cualquier duda sobre tu hipoteca, o dudas de si te puedes ver afectado por este tipo de producto bancario, te pongas en contacto con nosotros para que de forma inmediata podamos analizar tu caso y conseguir que la entidad bancaria te devuelva la cantidad de dinero que te ha cobrado de más.