En primer lugar debemos saber, ¿qué es el IRPH?

El IRPH significa Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. Este índice fue utilizado por las Cajas de Ahorros y algunas entidades bancarias en algunos préstamos hipotecarios en lugar del más habitual Euribor.

Se trata de índices totalmente faltos de transparencia, que además son manipulables por las entidades bancarias. Los índices IRPH crecieron muy por encima del Euribor y hacen que los clientes paguen mucho más cada mes por su hipoteca, lo que se ha considerado clausula abusiva en muchos juzgados de nuestro país.

¿Cómo puedo saber si tengo IRPH en mi hipoteca?

En la cláusula en la que establecen el tipo de interés variable (normalmente la clausula tercera) se recoge el interés aplicado a tu hipoteca, ya sea Euribor, IRPH Cajas, IRPH Entidades, IRPH Bancos, CECA.

¿Qué tipos de IRPH se pueden reclamar?

Debemos saber qué tipos de IRPH se han insertado en los préstamos hipotecarios que se ofrecían a los clientes de las Cajas de Ahorros y entidades bancarias, para poder reclamar.

Los tipos de IRPH aplicados principalmente a los préstamos hipotecarios son los siguientes:

  • IRPH de bancos: Se calcula con la media de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios que han sido concedidos por bancos en los tres años últimos.
  • IRPH de Cajas de Ahorros: es la referencia que han utilizado las cajas de ahorro para calcular el tipo de interés que se aplicaba a los préstamos que concedían las cajas de ahorro a sus créditos hipotecarios.
  • IRPH de entidades: a diferencia de la anterior, las entidades bancarias utilizaban una media aritmética entre el IRPH bancos y el IRPH de Cajas de Ahorros.
¿Cómo afecta el IRPH a la cuota de mi hipoteca?

Si te lo están aplicando se supone que estás pagando una media de 2 puntos por encima del Euribor más tu diferencial.

¿Quiénes pueden reclamar por hipoteca IRPH?

Todos aquellos que en su hipoteca recoja cualquiera de los índices anteriormente nombrados en lugar del habitual Euribor.

¿Por qué se puede reclamar una hipoteca con IRPH?

Recientemente, los tribunales han comenzado a reconocer que el IRPH es una cláusula abusiva que hace que los afectados paguen mucho más cada mes por su hipoteca, y en consecuencia están dictando sentencias de nulidad que condenan a las entidades bancarias a devolver con retroactividad las cantidades indebidamente cobradas.

¿Cómo se hace la reclamación del IRPH?

Lo primero que hay que hacer es presentar una solicitud al banco (reclamación extrajudicial por escrito a su entidad bancaria o ante el Servicio de Atencion al Cliente) para exigir la devolución de todo el dinero que has pagado en intereses por IRPH, posteriormente, y en caso de negación por parte del banco, habría que acudir a la vía judicial.

Actualmente existen infinidad de sentencias en todo el territorio nacional declarando nulo el índice IRPH y anulando todas sus variantes.

¿Cuánto tiempo tarda el banco en contestar a mi reclamación extrajudicial del IRPH?

Una vez que hemos presentado la reclamación extrajudicial al banco solicitando la eliminación del IRPH de nuestro préstamo hipotecario y la devolución de las cantidades abonadas de más durante años, se pueden dar los siguientes escenarios:

  • Eliminación del IRPH, sustitución por EURIBOR y reembolso de todas las cantidades de dinero abonadas de más. La entidad bancaria elimina el IRPH de su hipoteca para siempre, le integra como índice el EURIBOR y le devuelve todo el dinero abonado de más.
  • Contestación negativa a nuestra reclamación de IRPH. La entidad bancaria rechazará su reclamación extrajudicial y le informará de que la cláusula es transparente y usted la firmó ante notario.
  • No contestar a nuestra reclamación de IRPH. El banco tiene obligación de contestar a la reclamación en el plazo de dos meses, de no hacerlo, se entiende que es negativa, por lo que iniciaremos la demanda contra la entidad bancaria.
¿Cuándo puedo reclamar el IRPH? ¿Hay alguna excepción en la reclamación del IRPH?

Saber cuándo puedo reclamar el IRPH y las excepciones a la reclamación es importante. En los siguientes casos se podría reclamar el IRPH:

  • Si suscribió directamente un préstamo hipotecario con una entidad financiera.
  • Si se subrogó en el préstamo hipotecario de un promotor o constructor.
  • Si se subrogó en el préstamo hipotecario de otra persona.

En los siguientes casos NO se puede reclamar el IRPH:

  • Si solicitó el préstamo hipotecario como autónomo o profesional; la reclamación del IRPH es posible cuando la persona que solicitó el préstamo hipotecario es un consumidor o usuario.
  • Si reclamó el IRPH mediante demanda judicial y ya tiene una sentencia firme que le da la razón al banco.
¿Qué documentación necesito para reclamar el IRPH?

Para iniciar la reclamación del IRPH se necesita la siguiente documentación:

  • Escritura de préstamo hipotecario completa en la que suscribió su hipoteca.
  • Escritura de las ampliaciones o novaciones posteriores del préstamo hipotecario. Es decir, si el capital concedido en un primer momento, fue ampliado posteriormente porque lo solicitaste o cambiaron las condiciones de tu hipoteca por cualquier motivo, tendrá un documento que lo acredite.
  • Último recibo de préstamo hipotecario. La hipoteca es una relación a largo plazo con tu banco y cada mes te hace un recibo. Es el recibo de la cuota mensual.
  • Escritura de cancelación del préstamo hipotecario. Si cancelaste tu hipoteca, también dispondrás de un documento de cancelación.
  • Cuadro de amortización histórico del préstamo hipotecario donde se contemple el histórico del préstamo hipotecario.

Ante cualquier duda, no dude en ponerse en contacto con DOBLE A CONSULTING para conocer mejor su situación y poder asesorarle en su reclamación de IRPH.

+ posts